Araujo transforma Jardín América.

El primer año de gestión del Intendente CÉSAR ARAUJO en Jardín América ha dejado una huella significativa en el desarrollo pleno del municipio,  marcado por un enfoque estratégico que prioriza el bienestar social, la infraestructura, la cultura y la salud pública.  El compromiso con los adultos mayores se ha manifestado a través de programas específicos de apoyo y asistencia,  garantizando su inclusión y calidad de vida.  La puesta a punto del Santuario de Santo Tabay, un atractivo turístico emblemático,  refleja la apuesta por el sector turístico,  preparando al municipio para recibir a un mayor número de visitantes durante la temporada alta.

Este esfuerzo se complementa con la limpieza y mantenimiento de la Ruta Nacional N°12,  mejorando la conectividad y la imagen del municipio. En el ámbito deportivo,  el apoyo constante a los clubes y asociaciones locales ha fomentado la participación ciudadana y la práctica de actividades físicas,  contribuyendo a la salud y el bienestar de la comunidad.  La modernización del parque vial, con la incorporación de nuevas máquinas como un rodillo compactador y una retroexcavadora,  ha permitido optimizar la ejecución de obras públicas,  agilizando los trabajos de mantenimiento y reparación de calles y caminos.  Estas mejoras en infraestructura se extienden a todo el municipio,  impactando directamente en la calidad de vida de los vecinos. La cultura también ha sido un pilar fundamental de la gestión, con la revitalización de los Domingos Culturales,  un espacio que promueve la expresión artística local y la participación comunitaria.

La puesta en valor de la Fiesta de las Raíces y la Fiesta del Caburé,  eventos tradicionales que representan la identidad cultural de Jardín América,  ha contribuido a fortalecer el sentido de pertenencia y a atraer visitantes.  La decisión de volver a ser sede de una fecha del Rally Integración y la incorporación al Consorcio Región de las Flores,  son acciones estratégicas que buscan posicionar a Jardín América como un destino turístico atractivo y competitivo. La inclusión social ha sido una prioridad en las instituciones

 

y escuelas del municipio para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios esenciales para todos los habitantes.  En el ámbito de la salud,  se han llevado a cabo campañas de prevención y concientización sobre enfermedades como el dengue y el cáncer de mama,  priorizando la salud pública y la educación sanitaria.

Un aspecto fundamental de la gestión ha sido el apoyo al sector productivo local.  Se ha trabajado activamente con los productores de la zona,  brindando asistencia técnica,  entregando insumos esenciales y promoviendo la venta de sus productos a través de diferentes canales,  con el objetivo de fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de las familias rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *