Ferreira impulsa el progreso en Puerto Libertad

FERNANDO FERREIRA ha llevado a cabo una gestión en Puerto Libertad, centrando sus esfuerzos en diversas áreas clave para el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad. En el ámbito de la salud pública, ha implementado campañas de fumigación para combatir el dengue, una enfermedad que afecta a muchas regione. En el sector educativo, Ferreira ha realizado inversiones significativas en infraestructura y tecnología. La entrega de kits electrónicos a la escuela de robótica municipal es un ejemplo claro de su compromiso con la innovación educativa, proporcionando a los jóvenes las herramientas necesarias para desarrollar habilidades tecnológicas que son esenciales en el mercado laboral actual.

Además, la creación de una nueva biblioteca popular y la organización de ferias del libro fomentan el acceso a la cultura y promueven el amor por la lectura entre los estudiantes. El deporte y la recreación también han sido prioridades en su gestión. Las jornadas de integración deportiva y las escuelas deportivas han contribuido a fomentar un estilo de vida saludable entre los jóvenes. La construcción del playón deportivo en el barrio Parque ofrece un espacio adecuado para actividades recreativas, mientras que el torneo de pesca con devolución no solo es una actividad lúdica, sino que también enseña sobre la conservación del medio ambiente y la importancia de respetar los recursos naturales.

El mercado de soberanía alimentaria permite a los habitantes acceder a productos frescos directamente de los agricultores, lo que no solo beneficia a los consumidores, sino que también fortalece la economía local al fomentar compras directas. Las obras públicas realizadas, como el empedrado y cordón cuneta en accesos estratégicos, han mejorado significativamente la calidad de vida al optimizar el tránsito en la localidad. Asimismo, las mejoras en el hospital local buscan asegurar un entorno más higiénico y adecuado tanto para pacientes como para el personal médico. Además, Ferreira ha fomentado la colaboración interinstitucional al trabajar junto a instituciones como la Universidad Popular de Misiones (UPM), lo cual ha permitido ejecutar proyectos que benefician directamente a toda la comunidad. Por último, su gestión busca atraer turismo a Puerto Libertad mediante mejoras en la atención a turistas, promoviendo así las riquezas naturales y culturales del lugar como un motor económico importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *