CulturaEducación

Misiones y Malvinas, más cercanas que la distancia

Dos mil setecientos nueve kilómetros en línea recta separan a la ciudad de Posadas, capital de Misiones, de Puerto Argentino, la capital de las Islas Malvinas. La distancia no es la única diferencia entre nuestra provincia y las islas usurpadas por el imperio británico. En términos climáticos y ecológicos son espacios prácticamente antagónicos. Clima sub-tropical en Misiones frente a la gélida temperatura del extremo sur del planeta. Exuberante vegetación y la mayor biodiversidad del país por estos lares frente a la tundra y la piedra de Malvinas. Calor ante el frío. La selva en contraste con el horizonte extendido.

Pese a esta aparente lejanía entre Misiones y el archipiélago austral, la realidad es que entre ambos espacios existe una cercanía dada por la historia. En primer lugar, por una historia común en torno a la idea y el ejercicio de la soberanía. En segundo término, por la presencia de un personaje clave en este pasado, un personaje oriundo de la tierra roja.

La soberanía, pasado y futuro

Si hay un concepto que une a estos extremos geográficos es el de soberanía. Tanto la historia del proceso de conformación jurisdiccional de la actual provincia de Misiones como la de Malvinas están íntimamente relacionadas a la cuestión de la soberanía. La primera, por encontrarse en la zona limítrofe entre los espacios coloniales de España y Portugal y, la otra, por la usurpación realizada por Gran Bretaña, en 1833, lo cierto es que ambos territorios han tenido en la lucha por la soberanía un elemento identitario.

El espacio misionero se conformó en torno a la lucha del pueblo guaraní frente a los conquistadores lusitanos y españoles y, ya en tiempos independentistas, ante lusitanos y unitarios porteños. Algo similar se proyecta sobre la larga lucha por la recuperación del carácter institucional de provincia para Misiones, pugna que se inició en la década de 1910 y que recién se materializó en 1953.

En el caso de Malvinas la cuestión de la soberanía adquiere una doble dimensión, ya que no solo se trata de una región estratégica a nivel mundial, sino que, más importante aún, se trata de un territorio usurpado por un imperio colonial. Desde la ocupación británica de 1833 la Argentina ha reclamado la restitución de las islas, siempre basado en argumentos sólidos e internacionalmente reconocidos. ¿Cuáles son esos argumentos? Los veremos a continuación.

El más evidente, es el geográfico. Basta con mirar un mapa físico de la Argentina para dimensionar la cercanía de las islas al continente. De hecho, las Malvinas forman parte de la plataforma continental argentina, espacio marítimo en el cual “el Estado ribereño ejerce derechos de soberanía”, según lo establecido por el Derecho del Mar sancionado por Naciones Unidas. Lo mismo se podría enfatizar en torno a las distancias, menos de 2.000 kilómetros entre Buenos Aires y Puerto Argentino y más de 13.000 entre la capital isleña y Londres.

De todas formas, el elemento más consistente del reclamo soberano argentino es el histórico. Por un lado, por la aplicación del principio de herencia denominado uti possidetis juris, una expresión en latín que significa que “poseerás lo que poseías”. Ese principio es el que usaron todos los países americanos para definir sus límites luego de sus independencias, al considerarse herederos de España y, por ende, con derechos soberanos sobre los territorios que pertenecieron a aquella.

Por otro lado, por la acción de ocupación efectiva del territorio realizada por la Argentina a partir de la década de 1820. En esos años, el gobierno de la provincia de Buenos Aires sancionó leyes de pesca para el sur argentino y, además, otorgó permisos de explotación sobre Malvinas a la sociedad empresaria conformada por Jorge Pacheco y Luis María Vernet. Esta política de ejercicio pleno de la soberanía se profundizó en los años siguientes con la designación del propio Vernet como Gobernador de la comandancia de las Malvinas e islas adyacentes del Atlántico Sur, en 1829. Esto quiere decir que, al momento de la usurpación británica, las Malvinas eran ocupadas plenamente por Argentina que además, le había dado un rango institucional y jurídico a esa presencia con la creación de una gobernación específica.

Misioneros en el tiempo

 A partir de las licencias otorgadas a Pacheco y Vernet es que aparece un misionero en esta historia. Cuando el gobernador bonaerense Martín Rodríguez entregó los permisos de explotación, la dupla de empresarios se dirigió a él para anunciarle el pronto envío del primer contingente de trabajadores y equipamiento. En la nota, que obra en el Archivo General de la Nación, solicitan la designación con el “título de Comandante de Malvinas” al capitán retirado Pablo Areguatí.

Según la nota, “Areguatí piensa formar de los mismos peones una compañía de Cívicos con sus Cabos y Sargentos, para darle a esta operación toda la representación posible en obsequio de una propiedad de la Patria, llevando las armas y municiones de cuenta de la negociación”.

Sobre el margen del escrito, con fecha 18 de diciembre de 1823 y con la firma del gobernador, se resuelve que “ha tenido a bien conceder al suplicante en gracia, los bienes que solicita (…) y proveer así sobre esto como sobre todos los demás puntos que solicita el representado”. De esta forma, el guaraní Pablo Areguatí se convirtió en la primera autoridad argentina designada en Malvinas.

Areguatí pertenecía a una familia de linaje del pueblo de San Miguel Arcángel, antigua misión guaraní-jesuítica actualmente en Brasil. Las fuentes indican que estudió en Buenos Aires y que, durante la década de 1810, enfrentó a las ideas federales que habían surgido en el Litoral. Es por ello que optó por radicarse en la capital, en donde entró en vínculo profesional con Pacheco y Vernet, quiénes confiaron en él para la difícil misión de representar sus intereses comerciales en las lejanas islas Malvinas.

En febrero de 1824 partió el grupo rumbo al sur, en donde permanecieron unos 6 meses, con las previsibles dificultades para afrontar el duro clima malvinero.

 

Fuentes: Economis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *