Mensú eterno: este sábado inicia el recorrido de las cenizas de Ramón Ayala en la tierra colorada
Ramón Ayala falleció el pasado 8 de diciembre a causa de un grave cuadro de neumonía. Sus cenizas llegarán el 6 de abril. En cada lugar, se plantará un lapacho.
El avión con las cenizas de Ramón Ayala llegarán el sábado 6 de abril a Misiones. Esta mañana, desde el Ministerio de Cultura llevaron adelante una conferencia de prensa con motivo de la llega de la urna. Cacho Bernal, percusionista misionero y amigo de ‘El Mensú’ recordó el deseo del creador del Gualambao de que sus restos descansen en la tierra colorada. El artista falleció el pasado 8 de diciembre a causa de un grave cuadro de neumonía. Tenía 96 años.

“Estamos todos felices porque los misioneros esperábamos de que las cenizas de Ramón Ayala descansen en nuestra provincia, tal como él lo quería“, dijo a Canal 12 Bernal. En este sentido destacó al músico como emblema en el arte local. “Poesía, música, pinturas; recordar a Ramón es recordar las cosas que dijo y mostró de Misiones al mundo.
Recorrido de las cenizas
Las cenizas de Ayala llegarán a la provincia el sábado 6 de abril. El recorrido iniciará en Iguazú, continuará en Montecarlo, Puerto Rico. Luego, irá rumbo a Panambí y finalizará el día en Garupá. En tanto, el domingo será el cierre en Posadas, más precisamente en la Bajada Vieja. La actividad iniciará a las 18.30 h. Además, en cada lugar, se plantará un lapacho.
“Finalmente Ramón Ayala va a estar fundido con toda su obra. Es el que mejor pinto nuestra provincia y se merece estar entre nosotros”, afirmó su íntimo amigo, Cacho Bernal. En esta misma línea, el secretario de Cultura, Joselo Schuap expresó que “Ramón no murió. Viene de esta otra manera y de esta manera pasa a estar para siempre en el corazón de todos los misioneros”, sostuvo el funcionario.
De la conferencia de prensa participaron el Secretario de Cultura de Misiones, Joselo Schuap; la subsecretaría de Revalorización Cultural y Museos, Laura Lagable y el coordinador de gestión cultural, Ernesto Lozina. Además de otras autoridades.