Ruiz de Montoya: productores recibieron juveniles de pacú en el marco del programa “Criar Para Conservar”
Ruiz de Montoya. En el marco del programa provincial “Criar Para Conservar”, impulsado por el Gobierno de Misiones a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, productores de Ruiz de Montoya fueron beneficiados con la entrega de peces juveniles de pacú, gracias a gestiones realizadas oportunamente por el intendente Víctor Vogel.
La entrega se llevó a cabo en la Estación de Piscicultura del Parque Ecológico El Puma, en Candelaria, donde se distribuyeron un total de 800 ejemplares de pacú juvenil. Las unidades fueron entregadas en 40 bolsas, de las cuales 15 se destinaron a productores de Ruiz de Montoya y 25 a productores de Fracrán, quienes también participaron en la actividad.
El objetivo principal del programa “Criar Para Conservar” es repoblar ríos y arroyos con especies nativas, combatir la pesca furtiva y fomentar el desarrollo de la piscicultura sustentable como alternativa productiva y de conservación.
Durante la jornada, el intendente Víctor Vogel destacó la importancia de este tipo de acciones para la diversificación de la economía local y subrayó el buen tamaño de los ejemplares entregados, lo cual representa una ventaja para el desarrollo temprano de los emprendimientos de cría.
Los productores beneficiados valoraron positivamente la iniciativa, resaltando que acceder a peces juveniles de calidad les permite fortalecer sus proyectos, tanto para el consumo familiar como para la generación de ingresos, en línea con el uso sostenible de los recursos naturales.
Además del jefe comunal, participaron de la entrega: El ministro de Ecología, Arq. Martín Recaman, el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, el director del Parque El Puma, Esteban Arzamendia, el coordinador del Programa de Créditos de Carbono, Dr. Augusto Abdulhadi, y la coordinadora de Programas de Concientización, Prof. Beatriz Fürstenau.
Con este tipo de acciones, Misiones refuerza su compromiso con la producción sustentable, la conservación del ecosistema acuático y el acompañamiento a productores locales en el desarrollo de actividades que contribuyan al equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social.