Información general

Jardín Botánico: producen más de 35 especies para el arbolado urbano

Son distintas especies nativas de la provincia. Incluye  frutas como la pitanga y la guayaba. El objetivo es contar con alimentos para atraer a los animales autóctonos de la región, señalaron desde el área de coordinación del Jardín Botánico.

El Jardín Botánico  Alberto Roth  es uno de los oasis más verdes de Posadas . Dentro de este espacio, funcionan un centro de investigación y un laboratorio de biotecnología. Ambos apuntan a la  consolidación de especies nativas para el arbolado urbano de la región , además de llevar a cabo investigaciones académicas sobre este ámbito. En otra entrega de  Silicon MIsiones TV , conocemos el trabajo que realiza en cuanto a producción de frutales para reforzar el arbolado urbano de la ciudad.

Especies frutales para la atracción de animales.

En diálogo con  Canal 12 , la coordinadora del Centro de Investigación y Producción del Jardín Botánico Alberto Roth (CIP), Agostina Le Viraux,  brindó algunos detalles sobre este lugar que promueve la integración y protección ambiental . “Se producen treinta y cinco especies distintas, siendo muchas de ellas frutales como la pitanga y la guayaba”, aclaró. Son varias especies frutales importantes para incorporar a la atracción de los animales autóctonos de la región .

En este oasis, se desarrolla el convenio de cooperación científico-académico entre la Universidad Nacional de Misiones y la Municipalidad de Posadas. Tienen dos objetivos fundamentales: u no de ellos es la producción de especies nativas para el arbolado urbano de Posadas . Y por otro lado,  apuntan a implementar proyectos académicos de investigación de la Facultad  de Ciencias Exactas y de la Facultad de Ciencias Forestales, ambas pertenecientes a la UNaM.

 

Arbolado urbano y cultivo in vitro

Las especies forestales que se producen, luego  se insertan en el arbolado urbano de la ciudad . Aseguró que trabajar con especies arbóreas como el  lapacho, palo rosa, palmeras, palmito, pindó; y árboles como la guayubira, anchico y el anchico blanco . Y ahora también frutales de la región.

También se señaló que junto a  Silicon Misiones , comenzaron a implementar el  cultivo in vitro vegetal . Desde el inicio del convenio entre Silicon y la UNaM,  “nos enfocamos en el ámbito educativo para transmitir estos conocimientos  a través de cursos de biotecnología vegetal que dictamos: Biotecnología Vegetal: del Laboratorio al Vivero”, explicó la coordinadora.

Y conclusiones que dicho convenio les permite subsidiar la compra de insumos para el continuo desarrollo del área .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *