Economia

Gerardo Alonso Schwarz: «Un ajuste del 20% en el tipo de cambio en el largo plazo, es un valor más que suficiente»

El economista en jefe de Ieral – Regional NEA, Gerardo Alonso Schwarz, habló con ENFOQUE sobre la designación de la flamante ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, y de los escenarios sobre los que trabajan los economistas para esta segunda mitad del año.

Asimismo, marcó la necesidad de actualizar el tipo de cambio y, en este sentido, consideró que un ajuste del 20% en el largo plazo, “sería más que suficiente”.

Respecto a la propuesta impulsada por la vicepresidente Cristina Fernández de un Salario Básico Universal para 7,5 millones de argentinos, el economista fue contundente y aseveró que es una idea “inviable” porque no existen los recursos en el Estado como para financiar este proyecto.

¿Qué le pareció la designación de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía de la Nación?

Para llegar a la designación de Silvina Batakis hay que tener en cuanta tres o cuatro noticias previas.

En primer lugar, está la renuncia de Martín Guzmán, que se da por una situación en la cual uno de los proyectos que tenía en carpeta, y sobre el cual estaba trabajando, era la renegociación del nuevo cuadro de tarifas de servicios públicos a nivel nacional, principalmente ciudad de Buenos Aires, conurbano y área metropolitana. Esto es lo que llevó a su salida por presiones internas.

La segunda noticia es que pasaron 48 horas hasta que encontraron un nuevo ministro de Economía. Sorprendente lo difícil que fue conformar a todas las partes para encontrar un nombre que conforme a todos en la coalición de gobierno.

La tercera noticia fue encontrar a la actual ministra que la conocíamos por haber sido ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. Tal vez académicamente no es tan conocida, tal vez en foros internacionales no sea tan reconocida como Martín Guzmán, pero evidentemente tiene antecedentes en la función pública. Estuvo como ministra de Economía de la provincia más grande del país, que implica el 40-45% de población, del PBI. Entonces antecedentes de gestión pública tiene.

Ahora, también sucede que los economistas escribimos mucho, damos muchas entrevistas, hay mucha información sobre nuestra historia, Por lo es muy fácil saber lo que pensamos, porque hay mucho registro, mucho de cada uno de nosotros.

En este sentido, el perfil justamente de Silvina Batakis es de alguien que cree en la intervención muy fuerte de la economía, no solo interviniendo en el mercado imperfecto, sino interviniendo en todos los sectores de la economía. En varias oportunidades (Batakis) mencionó que no cree que la emisión monetaria genera inflación, lo cual no creo que sea una buena señal para el mercado.

Y la cuarta noticia es el hecho de que la ministra apenas asumió dijo que cree en el equilibrio fiscal, que va a trabajar para cumplir con el último acuerdo que se firmó con el FMI -en marzo- y que va a seguir trabajando en el plan económico y la línea que tiene el Gobierno nacional. Entonces la ministra hizo muchas declaraciones que son a favor de la estabilidad, tratando de calmar a los mercados.

No obstante, esto, hay nerviosismo en los mercados porque en los últimos días hubo mucha compra de dólares, no solo de empresas, de los grandes capitales, sino también del pequeño ahorrista, del pequeño asalariado.

¿Y por qué se da este nerviosismo?, justamente porque si bien, siguiendo la última noticia de las declaraciones de Batakis, la historia de esta ministra nos muestra claramente que es mucho más amigable con un gasto público mucho más fuerte del que tenemos y con una presencia e intervención del Estado mucho más fuerte aún.

Teniendo en cuenta esta observación sobre Batakis, ¿cuáles son las expectativas económicas que se tienen de acá a fin de año?

Más que expectativas son escenarios alternativos. Los economistas no nos manejamos con proyecciones lineales. No es que matemáticamente asume esta ministra y va a hacer que el dólar esté a tanto.

Si se cumple el objetivo de un déficit fiscal del 2,5% o 3% del PBI y a su vez dentro de este marco no se pide financiamiento adicional al Banco Central para compensar ese déficit fiscal, vamos a ver que va a continuar con la lógica económica en la cual estamos en los últimos meses, donde hay una recuperación que llevaría a un crecimiento del PBI de este año del 2 al 3%, lo cual si bien es modesto, es importante que continuemos creciendo después de la recuperación que se dio pospandemia. Ese es el escenario optimista.

Ahora en el caso que no se cumplan estas variables, estas proyecciones, ahí vamos a tener otros escenarios muchos más drásticos.

Por ejemplo, si el Gobierno nacional no llega a cumplir con este acuerdo con el FMI y necesita financiarse de alguna otra manera y no se cumplen con los vencimientos de deudas que tenemos en los próximos meses con acreedores y con el Fondo, el riesgo país subirá y costará mucho más caro refinanciar esa deuda o tomar otra deuda para pagar esos vencimientos, y a su vez esto implicará mucha más emisión monetaria. Esto aceleraría la inflación, como la inestabilidad cambiaria.

El dólar oficial ronda hoy los $ 135 para la compra, ¿es óptimo ese precio?

Si vemos la historia argentina en los últimos 20 años y actualizando por tipo de cambio multilateral y la inflación argentina y la inflación internacional, estaríamos retrasado en el tipo de cambio en un 20%. Esto significa que en el largo plazo un ajuste en el tipo de cambio por ese valor sería más que suficiente como para estabilizar la economía.

Sin embargo, no es tan importante el número que dé con respecto al valor del tipo de cambio, sino el hecho de que uno de los principales roles del Estado es dar previsibilidad.

Las economías que más crecen a largo plazo, son las más aburridas, las más previsibles, son las que uno sabe que va a pasar dentro de un mes, tres meses o dentro de dos años.

Para nosotros, en la Argentina, hoy es imposible hacer una previsión o proyección realista para los próximos meses, porque considero que el Gobierno nacional no tiene la capacidad para generar consensos a mediano y largo plazo, y generar un plan económico que trascienda más de un par de meses.

¿Y qué piensa de la propuesta de un Salario Básico Universal para 7,5 millones de argentinos?

Es absolutamente inviable porque no existen los recursos para pagarlos.

Podemos pensar sin dudas que la propuesta de un Salario Básico Universal es buena, o no, pero debemos ser realistas y saber que no existen los recursos para afrontar esa idea. Es casi un ejercicio teórico académico pensar en la implementación porque no hay dinero para financiar este tipo propuesta.

 

Fuentes: EnfoqueMisiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *